top of page
Imagem5_edited.jpg

MARAVILLA ÉVORA

para entrar

Proyecto de investigación artística sobre la exploración visual, gráfica y tridimensional del tejido urbano y los edificios de la ciudad de Évora, siempre con una mirada de descubrimiento.

Proyecto de investigación artística para la exploración visual, gráfica y tridimensional del mapa urbano y sus edificios en la ciudad de Évora, siempre con vistas al descubrimiento.

MARAVILLA ÉVORA

CHAIA - UNIVERSIDAD DE ÉVORA

ARTES VISUALES / ARQUITECTURA

El proyecto "Gabinete de la Maravilla Évora" ha expuesto dibujos y modelos geométricos creados por estudiantes del Máster Integrado en Arquitectura de la Escuela de Artes de la Universidad de Évora. Los objetos de estudio son los dibujos y modelos mismos, el resultado de la exploración de los estudiantes del espacio urbano de Évora: representaciones visuales de un viaje de descubrimiento e innovación que revela perspectivas nuevas y antiguas de la ciudad. El concepto de "Gabinete de las Maravillas", también conocido como "sala de las maravillas", se remonta a las grandes exploraciones de los siglos XVI y XVII, cuando los coleccionistas reunieron objetos raros e intrigantes, así como pinturas y dibujos.

Este proyecto invita al público a una inmersión visual y tridimensional en el tejido urbano de Évora, explorando los aspectos gráficos y geométricos de sus edificios, la memoria social y la preservación del patrimonio material e inmaterial.

A través de la práctica del dibujo, entendido como una herramienta esencial para afinar la observación del espacio arquitectónico, los estudiantes narran historias visuales que retratan ambientes, procesos analíticos y la colección de elementos arquitectónicos esenciales. Los modelos, a su vez, materializan momentos construidos que preservan recuerdos e historias transmitidas de generación en generación. Ya sea a través de representaciones gráficas o tridimensionales, la visión artística e individual de los estudiantes revela diferentes maneras de interpretar el espacio urbano, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la arquitectura y los edificios de Évora.

El proyecto, más allá del ámbito académico, busca establecer una conexión continua entre el pasado y el presente de la ciudad; reúne representaciones gráficas, cartográficas, pictóricas y tridimensionales, componiendo un mapeo visual en constante evolución de la ciudad de Évora, una ciudad rica en historia y arquitectura, clasificada como Patrimonio de la Humanidad desde 1986 y que será la capital europea. de la cultura en 2027.

 

BIENVENIDO

Maravilla Évora

Imagen4.jpg
Imagen3.jpg

Ciudad de Évora | Prácticas Artísticas de los Estudiantes | Proyecto de investigación

 

Investigar el patrimonio de Évora es una tarea fascinante. Descubre el rico patrimonio gráfico de la ciudad, desde sus raíces romanas hasta nuestros días. Podemos empezar por:

 

1.Contexto Histórico : Detalle de la fundación romana, evolución durante la época medieval y su florecimiento en el Renacimiento.

 

2.Arquitectura y Monumentos : Analiza estructuras icónicas como la Catedral, el Templo Romano y la Capilla de los Huesos.

 

3.Patrimonio Cultural : Investigar las tradiciones y la influencia de la Universidad de Évora.

 

4.Preservación y desafíos : Analice los esfuerzos de conservación y los desafíos que enfrentan en la época contemporánea.

 

Joaquim Painel Final_edited.jpg
Joaquim Painel Final_edited.jpg

Maravilla Évora

Este proyecto invita al público a una inmersión visual y tridimensional en el tejido urbano de Évora, explorando la riqueza gráfica y geométrica de sus edificios, así como la memoria social y la preservación del patrimonio.


La práctica del dibujo se utiliza como herramienta fundamental para refinar la observación del espacio arquitectónico, permitiendo a los estudiantes narrar historias visuales que capturan ambientes y procesos analíticos.

 

Los modelos, a su vez, materializan momentos construidos, preservando recuerdos e historias que abarcan generaciones. Así, la perspectiva artística e individual de los estudiantes revela nuevas perspectivas sobre la arquitectura y los edificios de Évora, estableciendo una conexión entre el pasado y el presente de la ciudad.

Ver galería

Quizás no haya mejor manera de comunicar lo que hacemos que a través de imágenes. Mientras navega por nuestro sitio, tómese unos momentos para dejar que sus ojos se detengan aquí y vea si puede sentir nuestro toque característico.

imagen.png

El proyecto Wonder Évora ha desarrollado una línea de investigación sobre la memoria gráfica, fotográfica o pictórica de la ciudad de Évora. El investigador Guilherme Branco desarrolla esta investigación, que comenzó con la investigación para su disertación de Maestría Integrada en Arquitectura en la Escuela de Artes de la Universidad de Évora, cuyo título fue:

“Patrimonio Religioso en la Ciudad de Évora: Propuesta de Metodología de Inventario”.

Este proyecto tiene como objetivo ampliar el alcance del inventario iconográfico, cartográfico, pictórico y fotográfico del conjunto monumental de la ciudad de Évora, que constituyen memorias de la identidad de la ciudad.

 

Imagen2.jpg

Patrimonio / Patrimonio

Grabado de la Torre de Agua del Acueducto, 1867 / Grabado de la Torre de Agua del Acueducto, 1867.

Imagenm3_edited.jpg

Dibujo / Dibujo

Grabado de la Puerta de Avis, 1862 / Grabado de la Puerta de Avis, 1862.

Imagenm4_edited.jpg

Arquitectura / Arquitectura

Grabado del Presbiterio de la Catedral, 1868 / Grabado del Presbiterio de la Catedral, 1868.

Projeto de Investigação

Foto III_editada.jpg
Imagenm1_edited.jpg

La relación entre la sociedad y sus bienes culturales, en particular los llamados patrimonio cultural, está inexorablemente ligada al contexto social, artístico y filosófico de cada época, revelándose como un fiel “espejo” de la sociedad y sus valores y principios. en toda su complejidad, como bien dice Françoise Choay. “El culto que hoy se le da al patrimonio histórico debe merecer de nuestra parte algo más que una simple aprobación. Requiere cuestionamiento, porque constituye un elemento revelador, descuidado pero brillante, de una condición de la sociedad y de las cuestiones que abarca”. La relación entre la sociedad y sus bienes culturales, en particular los llamados patrimonio cultural, está inexorablemente ligada al contexto social, artístico y filosófico de cada época, revelándose como un fiel “espejo” de la sociedad y sus valores y principios. en toda su complejidad, como dice Françoise Choay. “El culto que hoy se le da al patrimonio histórico debe merecer de nuestra parte algo más que una simple aprobación. Requiere cuestionamiento, porque constituye un elemento revelador, descuidado pero brillante, de una condición de la sociedad y de las cuestiones que abarca”. En esta era crucial, pensadores pioneros como Riegl (1982) y Sitte (1965) sentaron las bases conceptuales para concebir el patrimonio urbano como un todo interconectado. La teoría del valor de Riegl buscaba interpretar la conservación de los monumentos a través de la lente de su valor cultural e histórico inherente, alejándose de un enfoque puramente materialista. Al mismo tiempo, la perspectiva innovadora de Sitte sobre la ciudad como un continuo histórico destacó la necesidad de derivar modelos rectores para el desarrollo de la ciudad moderna a partir de su evolución histórica, artística y social. En esta era crucial, pensadores pioneros como Riegl (1982) y Sitte (1965) sentaron las bases conceptuales para concebir el patrimonio urbano como un todo interconectado. La teoría del valor de Riegl buscaba interpretar la conservación de los monumentos a través de la lente de su valor cultural e histórico inherente, alejándose de un enfoque puramente materialista. Al mismo tiempo, la perspectiva innovadora de Sitte sobre la ciudad como un continuo histórico destacó la necesidad de derivar modelos rectores para el desarrollo de la ciudad moderna a partir de su evolución histórica, artística y social.

Portafolio Wonder Évora

Bienvenidos al portafolio de proyectos de Wonder Évora. Encontrarás una selección de obras y exposiciones / Bienvenidos al portafolio de proyectos de Wonder Évora. Encontrarás una selección de obras y exposiciones.

Wonder evora Museu I_edited.jpg

Descubre la maravilla

Conferencias

Wonder Évora participó en el seminario internacional Diálogos Transatlánticos: Una línea de actividad iniciada en 2024 que tiene como objetivo fomentar dinámicas de diálogos transatlánticos sobre Arquitectura, urbanismo, Arte Público, participación, Diseño y medio ambiente. Este diálogo pretendió desarrollarse entre docentes, investigadores, curadores, administración pública, productores y artistas que se expresan en portugués y español, con foco en América Latina y la Península Ibérica, entre otras geografías.

Se trata de una iniciativa coproducida por el investigador Dr. Pedro Soares Neves de la Universidad de Lisboa y Profa. Dra. Lilian Amaral de la Universidad de São Paulo, organizadora de dos seminarios sincrónicos, uno en Europa y otro en América, respectivamente APD - Arquitectura, Arte Público, Dibujo (online) y Seminario Nômade Expedição Valongo (híbrido).

imagen Wonder_edited_edited.png

Noche de investigadores

Noche Europea de los Investigadores 2024

Wonder Évora representó a CHAIA en la noche de investigadores 2024 en Évora.

  • Facebook
  • Instagram
banner-evora-1.png
NEI24_edited.jpg
biblioteca-evora.webp

Exposición en la Biblioteca Pública de Évora - 2024

Descubra la historia y los objetivos detrás del Foro de Arquitectura Wonder Évora, incluidas las últimas noticias sobre el proyecto.

Imagem II_edited.jpg

Descubrir

Explora el mundo de la arquitectura a través de la lente de Wonder Évora. Sumérgete en la belleza del dibujo y la creatividad. Únase a nosotros en un viaje para descubrir las infinitas posibilidades del arte arquitectónico.

Investigadores del proyecto

Vítor dos Santos Gomes – Escultor – Prof. Auxiliar. DAVD – Escuela de Artes – Universidad de Évora.

Maria do Céu Simões Tereno – Arquitecto – Prof. Ass. DARQ - Escuela de Artes – Universidad de Évora.

Guilherme Carlos Roque Branco - Arquitecto - Évora.

Gonçalo Jardim - Escultor – Prof. Auxiliar. Invitado - DAVD – Escuela de Artes – Universidad de Évora.

Manoel Patrocínio - Historiador del Arte - Asistente Prof. DH - Facultad de Ciencias Sociales: Universidad de Évora.

Paulo Simões Rodrigues - Historiador del Arte - Prof. Asociado. DH - Facultad de Ciencias Sociales: Universidad de Évora.

Silvia de Abreu - Arquitecto: S. Paulo/Brasil.

(11) 3456-7890

CHAIA

Centro de Historia del Arte e Investigaciones Artísticas

Palacio Vimioso

Largo Marqués de Marialva, 8
7000-809 Évora

Inscreva-se na Newsletter

Contate-nos

bottom of page